Este artículo fue copiado de Redireccionar un blog en Blogger Visita el sitio origianl para más información También puedes visitar 140GEEK Quenosdeparael2012: noviembre 2010

jueves, 18 de noviembre de 2010

Quenosdeparael2012 SE TRASLADA

Hola amigos de quenosdeparael2012, he estado un GRAN tiempo ausente en ese tiempo he pensado MUCHAS cosas de la vida y e investigado mas, es decir, al blog que os voy a redireccionar sera algo distinto a este que quedara inoperativo a partir de ahora. Siganmen en el nuevo twitter que encontraran en la nueva web

http://newsdelworld.blogspot.com/


la cuenta de twitter es: http://twitter.com/newsdelworld

Un cometa que pasó muy cerca del Sol...

Imagen del cometa antes de desintegrarse

El Sistema Solar tiene un cometa menos después de que una de esas bolas de nieve se acercó demasiado al Sol el 14 de noviembre y no sobrevivió. Haga clic en la imagen para ver una película de su caída hacia la muerte.

Un cazador de cometas japonés, Masanori Uchina, fue el primero en notar el cometa que se dirigía hacia el Sol en las imágenes con coronógrafo del Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) del 13 de noviembre. En ese momento era una mancha tenue y distante, pero rápidamente se iluminó el 14 de noviembre cuando se acercó más al calor del Sol. Ahora es sólo una nube de vapor y polvo de cometa que se disipa.

El cometa fue probablemente un miembro de la familia de Kreutz Sungrazers. Nombrados así en honor al astrónomo alemán que los estudió en detalle, se cree que la familia Kreutz Sungrazers son fragmentos de la desintegración de un cometa gigante hace, al menos, 2.000 años atrás. Varios de estos fragmentos pasan cada día cerca del Sol y se desintegran. La mayoría son demasiado pequeños para poder verlos, pero de vez en cuando un fragmento grande como éste llama la atención.

Etiquetas: ,

Confirmado: Hayabusa ha traído muestras del asteroide Itokawa!

Basados en los resultados de la microscopía electrónica de barrido, alrededor de 1.500 granos fueron identificados como partículas de roca, y la mayoría de ellos fueron considerados de origen extraterrestre y definitivamente del asteroide Itokawa.


Imagen de la espátula especial observada microscopía electrónica de barrido (SEM)
La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) ha recolectado y clasificado las partículas que integran las muestras que trajo el módulo instrumental de la nave espacial Hayabusa de exploración de asteroide.

En base a los resultados de las observaciones con microscopía electrónica de barrido (SEM) y el análisis de las muestras que se recogieron con una 'espátula' especial del compartimiento receptor de muestras "A", alrededor de 1.500 de estas partículas fueron identificadas como partículas de roca, y la mayoría de ellos fueron considerados de origen extraterrestre y definitivamente provenientes del asteroide Itokawa.

Su tamaño es, en general, de menos de 10 micrómetros, y el manejo de estos granos ha requerido de habilidades muy especiales y técnicas. JAXA está desarrollando las técnicas de manejonecesarias y preparando los equipos para obtener análisis más detallados de estas partículas ultra-diminutas.

Las partículas contienen olivina, piroxeno, plagioclasa, ión sulfuro y otros minerales comunes, con una proporción y composición que no coincide con ningún tipo de roca de la superficie de la Tierra.

Un final feliz para esta sonda que pasó siete años viajando por el espacio, sufriendo varios problemas técnicos que retrasaron su viaje.

Etiquetas: ,

Hubble proporciona el mapa más detallado de la materia oscura

Utilizando el telescopio Hubble, los astrónomos han sido capaces de trazar el mapa de la invisible materia oscura en una lejana galaxia, lo que les permitió crear uno de los mapas más detallados y nítidos de la materia oscura en el Universo.


Imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA que muestra la distribución de materia oscura en el centro del cúmulo gigante de galaxias Abell 1689, que contiene cerca de 1.000 galaxias y billones de estrellas
Buscar materia invisible e indeterminada es un trabajo difícil, pero los astrónomos han estado intentándolo durante más de una década. Este nuevo mapa también podría proporcionar pistas sobre otro misterio del Universo -la energía oscura- y el papel que jugó en los primeros años de formación del Universo.

Un equipo dirigido por Dan Coe en el Laboratorio de Propulsión a Chorro utilizó la Cámara Avanzada para Sondeos del Hubble para mirar en Abell 1689, localizado 2.200 millones de años-luz de distancia. La gravedad del cúmulo, que en su mayoría proviene de la materia oscura, actúa como una lupa cósmica, curvando y amplificando la luz de lejanas galaxias detrás de él. Este efecto, llamado lente gravitacional, produce imágenes múltiples, deformadas y amplificadas de esas galaxias, por lo que se ven distorsionadas y borrosas. Mediante el estudio de las imágenes distorsionadas, los astrónomos estimaron la cantidad de materia oscura dentro del cúmulo. Si la gravedad del cúmulo viniera sólo de las galaxias visibles, las distorsiones de lente serían mucho más débiles.

Lo que encontraron sugiere que los cúmulos de galaxias pueden haberse formado más temprano de lo previsto, antes que el empuje de la energía oscura inhibiera su crecimiento.

La energía oscura empuja a las galaxias a separarse unas de otras estirando el espacio entre ellas, suprimiendo así la formación de estructuras gigantes llamadas cúmulos de galaxias. Una de las maneras en que los astrónomos pueden probar este primitivo 'tira y afloja' es a través del mapeo de la distribución de la materia oscura en los cúmulos.

"Las imágenes de lentes son como un gran rompecabezas", dijo Coe. "Hemos descubierto, por primera vez, una manera de organizar la masa de Abell 1689 de tal manera que las lentes de todos estas galaxias de fondo a sus posiciones observadas". Coe usó esta información para producir un mapa de más alta resolución de la materia oscura del cúmulo de lo que era posible antes.

Basados en su mapa de alta resolución, Coe y sus colaboradores confirmaron resultados anteriores mostrando que el núcleo de Abell 1689 es mucho más denso en materia oscura de lo esperado para un cúmulo de su tamaño, basados en simulaciones por ordenador del crecimiento de estructuras. Abell 1689 se une a un puñado de otros cúmulos bien estudiados que se ha encontrado que tienen núcleos densos similares. El hallazgo es sorprendente, porque el empuje de la energía oscura en la historia temprana del Universo habría frenado el crecimiento de todos los cúmulos de galaxias.

"Los cúmulos de galaxias, por lo tanto, tienen que haber comenzado a formarse miles de millones de años antes con el fin de crear los números que vemos hoy", dijo Coe. "En épocas anteriores, el Universo era más pequeño y más densamente atestado de materia oscura. Abell 1689 parece haber sido bien alimentado en su nacimiento por la densa materia que lo rodeó en el universo temprano. El cúmulo ha debido llevar esta masa con él durante su vida adulta para aparecer como lo observamos hoy en día".

Los astrónomos planean estudiar más cúmulos para confirmar la posible influencia de la energía oscura.

Etiquetas: ,

Luces y sombras en el Lago del Fénix

Siempre decimos que no se debe juzgar un libro por su tapa pero, si hablamos de planetas, la primera impresión sí que cuenta. Nuevas imágenes demuestran que los contrastes de luces y sombras en la región del Phoenicis Lacus de Marte son en realidad un complejo sistema de fallas tectónicas.


Vista en perspectiva del Phoenicis Lacus
La región del Phoenicis Lacus (Lago del Fénix) fue descubierta por los astrónomos del siglo XIX, quienes observaron una mancha oscura que interpretaron como un gran lago. Hoy sabemos que no era agua lo que veían, sino las sombras de las crestas de la región sudoeste del cañón Noctis Labyrinthus (Laberinto de la Noche), que se extiende desde los grandes volcanes de la región de Tharsis.

Usando sus telescopios, los astrónomos observan el brillo de la superficie de los planetas. Es lo que se conoce como "albedo", y está determinado en gran parte por el tipo de materiales que componen la superficie. Por ejemplo, el hielo refleja más luz que las rocas. La textura del terreno también juega su papel: las superficies rugosas reflejan menos la luz del Sol, por lo que se muestran más oscuras que las superficies lisas.

La región del Phoenicis Lacus tiene un área de unos 8.100 kilómetros cuadrados (59,5 x 136 km), equivalente a la superficie de la isla de Córcega. En esta imagen, tomada el pasado día 31 de julio de 2010 con la Cámara Estéreo de Alta Resolución (HRSC) de la sonda Mars Express de la ESA, se puede observar una pequeña fracción de esta compleja formación geológica.

El Lago del Fénix se formó tras la elevación de la meseta de Tharsis. Los continuos episodios volcánicos en Tharsis deformaron la región, dejando a su paso múltiples fallas en distintas direcciones. El resultado es lo que conocemos como un paisaje de macizos y fosas tectónicas, o "horst-and-graben".

Las imágenes muestran un importante colapso en la región, grandes hoyos y hundimientos de hasta 3 km con relación a la planicie que los rodea. Sus escarpadas paredes dejan ver grandes capas basálticas, que se extienden hasta un suelo cubierto por dunas de arena.

Etiquetas: , ,

domingo, 14 de noviembre de 2010

¿Dónde se encuentra materia oscura de la Vía Láctea?

Un equipo de astrónomos que ha buscado el hipotético disco de materia oscura que rodea a la Vía Láctea dice que hasta ahora no han encontrado nada en esta búsqueda.


Imagen compuesta que muestra un disco de materia oscura en color rojo
Aunque la materia oscura es de por sí difícil de observar, la comprensión de sus propiedades (aunque no de su naturaleza) permite a los astrónomos predecir dónde deben sentirse sus efectos. Actualmente se piensa que la materia oscura ayudó a formar las primeras galaxias, proporcionando andamiajes gravitacionales en el universo temprano. Estas galaxias eran pequeñas, y colapsaron para formar las galaxias más grandes que vemos hoy. A medida que las galaxias crecieron lo suficiente como para destrozar sus satélites y su materia oscura, gran parte de esa materia oscura debería haber sido depositada en una estructura plana en las galaxias espirales, permitiendo a las galaxias formar componentes oscuros similares al disco y el halo. Sin embargo, un nuevo estudio destinado a detectar el disco oscuro de la Vía Láctea ha llegado con las manos vacías.

El estudio se centró en la detección de materia oscura mediante el estudio de la materia luminosa en que está incrustada ésta, de la misma manera en que la materia oscura fue originalmente descubierta. El estudio de la cinemática de la materia, permitiría a los astrónomos determinar la masa total actual que gobierna el movimiento. La masa observada podría ser comparada con la cantidad de masa predicha tanto de materia bariónica así como el componente de materia oscura.

El equipo, dirigido por C. Moni Bidin de la Universidad de Concepción, Chile, utilizó alrededor de 300 estrellas gigantes rojas en el grueso disco de la Vía Láctea para trazar la distribución de masa de la región. Para eliminar cualquier tipo de contaminación proveniente del disco delgado componente, el equipo limitó su selección a las estrellas a más de 2 kiloparsecs del plano medio galáctico y las velocidades características de tales estrellas para evitar la contaminación del halo de estrellas. Una vez que las estrellas fueron seleccionadas, el equipo analizó la velocidad global de las estrellas en función de la distancia al centro galáctico, lo que daría una comprensión de la masa al interior de sus órbitas.

Usando estimaciones sobre la masa de las estrellas visibles y el medio interestelar, el equipo comparó dicha masa visible con la solución de la masa de las observaciones de la cinemática para buscar una discrepancia que indicara la existencia de materia oscura. Cuando se hizo la comparación, el equipo descubrió que, "la concordancia entre la masa visible y nuestra solución dinámica es sorprendente, y no hay necesidad de invocar algún componente oscuro".

Si bien este hallazgo no descarta la presencia de la materia oscura, limita su distribución y, si se confirma en otras galaxias, podría desafiar la comprensión de cómo sirve la materia oscura para formar las galaxias. Si la materia oscura está presente, este estudio ha demostrado que es más difusa de lo que se reconocía o tal vez el componente de disco es más plano de lo que se esperaba y se circunscribe al disco delgado. Serán necesarios, sin duda, nuevas observaciones y modelos.

Sin embargo, aunque la investigación puede mostrar una falta de comprensión de la materia oscura, el equipo también señala que es aún más devastador para el mayor rival de la materia oscura. Aunque la materia oscura aún puede ocultarse dentro de los márgenes de error en este estudio, las conclusiones contradicen directamente las predicciones de la Dinámica Newtoniana Modificada. Esta hipótesis predice el aumento aparente de masa debido a un efecto escalado sobre la propia gravedad y debería requerir que la supuesta masa a las escalas observadas sea un 60% superior a la indicada por este estudio.

Etiquetas: ,

¿Somos un milagro biológico?

Por Seth Shostak, astrónomo del Instituto SETI.


Fotografía de la Tierra obtenida desde el espacio
Según una encuesta Roper realizada en 2002, dos tercios de la población estadounidense cree que la vida extraterrestre inteligente existe. Pero eso significa que un tercio se muestra escéptico: una parte considerable de la ciudadanía cree que podríamos ser las criaturas más inteligentes en la Vía Láctea, o incluso en todo el cosmos.

Cuando doy conferencias sobre nuestra búsqueda de vida en otros lugares, siempre hay gente en la audiencia que comparte este punto de vista pesimista (lo que me sorprende, dado que han entrado voluntariamente a mi charla). Cuando pregunto qué es lo que motiva su incredulidad, la respuesta generalmente se reduce a esto: la inteligencia extraterrestre es muy improbable.

¿Demasiado improbable? Dada la reciente oleada de descubrimientos de planetas -dando a entender que decenas de miles de millones de mundos del tamaño de la Tierra podrían infestar la Vía Láctea- se podría pensar que el caso de compañía cósmica se apenas "improbable".

Pero siempre existe la carta de la biología. Claro, los mundos habitables pueden ser abundantes, pero el hecho de encontrar un hogar para ET no significa que las luces están encendidas. En Europa, algunos profesores recientemente han intervenido en el lado de los escépticos, pidiendo encontrar obstáculos biológicos que detuvieran la fácil evolución de seres pensantes.

Hace dos años, Andrew Watson, de la Universidad de East Anglia, creó un modelo matemático de lo que él pensaba que eran las cuatro etapas de transformación en la evolución del Homo sapiens: la aparición de bacterias, células complejas, células especializadas (que permiten la vida multicelular), y finalmente criaturas inteligentes con lenguaje. Esta concatenación de evolución biológica es una reminiscencia de laEcuación de Drake, y Watson la utilizó para estimar la probabilidad de existencia de seres conscientes.

Lo que observa es que hemos 'llegado' al planeta después de casi cinco mil millones de años después que el Sol comenzó a brillar. Dado que nuestra estrella ya no es una jovencita, Watson sostiene que la evolución casi perdió su oportunidad para crearnos. Eso se debe a que el calentamiento gradual del Sol pronto (a menos de mil millones de años más o menos) hizo a la Tierra demasiado caliente para ser habitada por animales evolucionados. Por tanto, el Homo sapiens lo hizo en el límite, y tenemos suerte de estar aquí; hemos ganado la lotería. Watson piensa que la probabilidad de un premio mayor es aproximadamente uno de cada diez mil para todo mundo como la Tierra. Eso es bastante bajo, y él supone que tendremos dificultades para encontrar ET.

Más recientemente, Nick Lane, del University College de Londres y Bill Martin, de la Universidad de Düsseldorf han argumentado que la vida compleja -incluyendo el lector de este blog- sólo existe debido a un evento único miles de millones de años atrás, cuando los organismos simples unicelulares tragaron a algunas otras bacterias que se convirtieron en los motores de la energía; las mitocondrias. Lane y Martin argumentan que sin esta combinación de capacidades celulares, el tipo de células especializadas que podría llegar a constituir plantas y animales nunca hubiesen surgido (notarás que este es uno de los cuatro pasos en la cadena de desarrollo de Watson). ¿En pocas palabras? Usted es la consecuencia de un accidente biológico poco probable.

Estos investigadores no son los primeros en opinar que nuestra presencia en la Tierra es poco probable, por supuesto. El biólogo evolucionista Stephen Jay Gould también lo ha argumentado. Pero la pregunta es, ¿tienen razón?

La respuesta debería ser evidente para cualquiera que supiera algo de estadísticas: No lo sé. Sólo tenemos un ejemplo de un mundo con vida. Y cuando tienes un solo punto de datos, no puedes saber si un fenómeno es común o raro.

Francamente, no estoy terriblemente desanimado por los argumentos. Incluso si Watson está en lo correcto, y sólo el 0,01% de los mundos similares a la Tierra producen inteligencia, millones de especies han surgido en la Vía Láctea. Si es así, es probable que miles de ellos estén ahí fuera ahora mismo, disfrutando de la vida extraterrestre. En cuanto a la supuesta improbabilidad de las células complejas, el biólogo Norman Pace de la Universidad de Colorado me lo dijo de esta manera:

Pienso que el origen de la vida es una consecuencia común del origen de los sistemas planetarios, y la cuestión real es si esta vida sobrevive durante algunos miles de millones de años de evolución. No hay nada especial acerca de nosotros hasta donde yo sé, y no hay razón para predecirlo.

Una vez más se reduce a nuestra incapacidad para hacer una evaluación estadística de cuán 'suertudos' somos. Así que claramente, tenemos que buscar otro ejemplo de vida.

Pero la sugerencia de que somos un caso muy, muy especial me inquieta. Va en contra del principio copernicano e implica que nuestra existencia es... bueno... un milagro. 

Al parecer, a un tercio de la población le gusta esta idea. Pero a mi no. Después de todo, los milagros son el último recurso de la ciencia.

Etiquetas: ,

Llamarada solar clase C con rumbo hacia la Tierra no representa peligro

Una mancha solar activa (1123) entró en erupción la madrugada de ayer (12 de noviembre), produciendo una llamarada solar de clase C4 lanzando un filamento de material en dirección hacia la Tierra. Imágenes del Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) y las naves espaciales gemelas STEREO de la NASA muestran una leve eyección de masa coronal que salen de un lugar de la explosión y con una dirección hacia el sur de la línea Sol-Tierra. La misma podría impactar al campo magnético de la Tierra en algún momento del 14 o 15 de noviembre. Se pronostican auroras para esas fechas.

Las eyecciones se combinaron para producir una lluvia de pequeñas llamaradas de clase C con características que van de débiles a moderadas, algunas de los cuales están ahora rumbo hacia la Tierra. Se espera el impacto con nuestra magnetósfera aproximadamente a la medianoche (hora del Este de EE.UU.) del domingo 14 de noviembre.

Este gráfico muestra los últimos tres días de flujo solar de 5 minutos de rayos X. Estos valores fueron medidos por el satélite GOES SWPC.


Este gráfico combina datos satelitales y terrestres para proporcionar una visión general del entorno de los satélites geoestacionarios y su situación actual.

Si vive en zonas altas donde es posible ver auroras tendrá oportunidad de verlas, de lo contrario es preferible quedarse en la cama.

Etiquetas: , ,

Sismo de magnitud 5.6 se siente en la República Dominicana y Puerto Rico

En la madrugada de hoy 13/Noviembre/2010, específicamente a las 12:35:38 am (04:35:38 UTC) se registró un movimiento sísmico de una magnitud de 5.6. a unos 96.6 km de profundidad (60 millas). El mismo pudo sentirse tanto en la capital dominicana, Santo Domingo, como en algunas zonas de Puerto Rico.



El epicentro del mismo fue en el mar, a unos 70 km (45 millas) de la localidad de La Romana, en República Dominicana y 155 km (95 millas) de la localidad de Mayaguez, Puerto Rico. Hasta el momento no se han registrado daños más allá del susto de quienes vivimos la experiencia.

El movimiento fue sentido en numerosos puntos del este de la República Dominicana, como Higüey, La Romana y San Pedro de Macorís, entre otros, así como en la capital, Santo Domingo. La República Dominicana debe estar siempre en alerta, porque en el país se dan las condiciones apropiadas para este tipo de movimientos y no sabemos en que momento se puede producir otro sismo.

Etiquetas: ,

sábado, 13 de noviembre de 2010

China da a conocer las primeras imágenes de la Luna obtenidas por Chang'e-2

La agencia espacial de China ha difundido las primeras imágenes de la superficie lunar captadas por la sonda Chang'e-2.


Fotografía tomada por la sonda lunar Chang'e-2 de China en octubre de 2010 que muestra un cráter en el área Sinus Iridium
El programa espacial de China ha publicado las primeras fotos de la Luna tomadas por la segunda sonda lunar del país, Chang'e-2, una nave espacial no tripulada que explora potenciales sitios de aterrizaje para una misión lunar robótica prevista para el 2013.

Las imágenes fueron captadas por Chang'e-2 los últimos días de octubre, según la agencia de noticias AFP. Muestran un área en el hemisferio norte de la Luna conocida como Sinus Iridium, revelando que es un área relativamente plana con cráteres y rocas de varios tamaños, según informa el medio de comunicación.

China dio a conocer las imágenes con mucho orgullo el pasado 8 de noviembre y publicó cinco de las nuevas fotografías de la Luna tomadas por Chang'e-2 en el sitio web del Programa de Exploración Lunar de China. Las imágenes fueron presentadas por el primer ministro chino Wen Jiabao. "El éxito de Chang'e-2 en el cumplimiento de su misión marca otro gran logro después de que el país lanzara con éxito su primera sonda lunar", comunicó la agencia Xinhua citando a Zhang.

Etiquetas: ,

Calcula los efectos de un impacto de asteroide en la Tierra

Si tienes curiosidad acerca de lo grande que debe ser un asteroide para causar una gran destrucción sobre ka Tierra, "Impact: Earth!" puede decírtelo.


Captura de pantalla del sitio web 'Impact: Earth!'
Supongamos que se ha anunciado que un asteroide de 20 km de diámetro va a colisionar con la Tierra, y usted quiere saber si: a) Debería correr b) Debe llamar a Bruce Willis c) Puede estar tranquilo porque su parte del mundo no se verá afectada. Todo lo que tiene que hacer es introducir los parámetros del asteroide en el sitio web "Impact: Earth!" y conocer los efectos que esta colisión tendría en la Tierra. La parte divertida es que puedes simular la destrucción de nuestro mundo varias veces sin herir a nadie.

Investigadores de la Universidad de Purdue liderados por Jay Melosh han desarrollado esta calculadora, que se basa en una versión anterior que Melosh desarrolló con colegas de la Universidad de Arizona. Melosh también se encuentra trabajando en la misión EPOXI de la NASA, que voló a unos 700 kilómetros del cometa Hartley 2 la semana pasada.

Dado que los asteroides pueden variar en tamaño desde unos pocos centímetros a cientos de kilómetros de diámetro, su impacto puede tener una gran variedad de efectos. Mientras que los asteroides más pequeños se queman sin peligro en la atmósfera, los más grandes pueden causar una catástrofe en toda la Tierra.

La web "Impact: Earth!" permite a los usuarios entregar varios parámetros de entrada, tales como el diámetro, densidad, ángulo de impacto y velocidad del impacto. El programa proporciona información sobre los efectos del impacto, tales como el tamaño del cráter, la posibilidad de un terremoto o un tsunami si cae en el océano, la energía antes de la entrada atmosférica, la frecuencia de este tipo de impacto, y los efectos globales (por ejemplo, si va a afectar a la duración de un día, la inclinación del eje de la Tierra, o la órbita de la Tierra).

Etiquetas: ,

Observan cinco galaxias muy lejanas

Un equipo internacional ha identificado cinco galaxias muy distantes al analizar las fuentes más luminosas de radiación submilimétrica en una amplia región del cielo. El estudio se ha basado en las imágenes del telescopio Herschel de la ESA y en las ventajas que aportan las lentes gravitatorias, un fenómeno que ocurre cuando la luz de objetos lejanos se curva alrededor de un objeto masivo.


Algunas de las imágenes del Herschel que han permitido detectar las cinco lejanas galaxias
Las imágenes del observatorio espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA) han llevado a un grupo de astrónomos a descubrir un conjunto de galaxias en el infrarrojo (y longitudes de onda menores) muy lejanas y brillantes, que normalmente son muy difíciles de observar. Los científicos lo han logrado gracias al llamado efecto de lente gravitatoria, que se produce cuando la luz de estos objetos distantes es amplificada al encontrarse en su camino con otros objetos muy masivos, que suelen ser galaxias o cúmulos de galaxias más cercanas a la Tierra. Los resultados de las observaciones se fueron publicados enScience.

Ya hace un siglo que Albert Einsten predijo, dentro de su teoría de la relatividad general, que la gravedad de un objeto supermasivo, como por ejemplo una galaxia que contiene cientos de miles de millones de estrellas, puede provocar que la trayectoria de la luz se curve. El fenómeno se produce porque el objeto supermasivo modifica las propiedades del espacio‐tiempo a su alrededor.

"En estos casos de alineamiento fortuito entre el objeto lejano, la lente y nosotros, la luz del objeto lejano se amplifica, lo que nos permite observarlo como si de un telescopio cósmico se tratara. Este fenómeno nos permite estudiar, no sólo las propiedades de objetos muy lejanos que de otra forma no se podrían ver, sino también la distribución de la materia oscura en la lente", explica el investigador del Instituto de Física de Cantabria, Marcos López‐Caniego, que ha participado, entre otros muchos astrónomos, en el trabajo dirigido por Mattia Negrello, de la Open University (Reino Unido).

La mayor parte de la materia de las galaxias y cúmulos es "oscura", es decir, invisible para los científicos, que lo que sí pueden ver es cómo interactúa con los objetos a su alrededor. En esta ocasión, el hallazgo de la lente gravitatoria ha sido posible gracias a las imágenes del Herschel, que recogen la luz emitida por el gas y el polvo de las galaxias donde se forman estrellas en longitudes de onda submilimétrica.

Según López‐Caniego, este mecanismo de selección va a permitir buscar objetos lejanos similares en el cielo y estudiar de forma sistemática las propiedades físicas de estas poblaciones de galaxias. Las lentes aportan información que puede contribuir a entender cómo ha evolucionado el Universo desde que dio sus primeros pasos y la naturaleza de la materia oscura.

Para estudiar las propiedades de las lentes y confirmar la distancia de los objetos lejanos, los astrónomos emplearon varios telescopios ópticos y radiotelescopios terrestres, entre ellos los del observatorio Keck en Hawai.

Las observaciones en el espacio se han llevado a cabo con los instrumentos PACS y SPIRE del Herschel, dentro del proyecto Herschel‐ATLAS (Astrophysical Terahertz Large Area Survey), impulsado con el objetivo de detectar y catalogar 250.000 galaxias en una zona del cielo de 550 grados cuadrados.

Tras su lanzamiento el 14 de mayo de 2009, el observatorio espacial, que cuenta con instrumental desarrollado por consorcios europeos con participación de la NASA, pasó varios meses examinando y calibrando sus instrumentos. Posteriormente, en la fase de demostración científica, se probaron las capacidades de estas tecnologías. Herschel se encuentra ahora en una fase de rutina científica y continuará realizando observaciones hasta dentro de unos dos años y medio.

Etiquetas: ,

viernes, 12 de noviembre de 2010

Extraño flujo de materia sugiere que la inflación fue incompleta

¿Hay un flujo masivo de materia que se mueve a través de nuestro universo? Un nuevo estudio refuerza la idea, y crea una nueva visión del proceso de la inflación, la expansión exponencial que se produjo momentos después del Big Bang.


Línea de Tiempo del Universo ilustrado con
3 dimensiones espaciales y una temporal
El Universo puede ser dividido en dos componentes: materia y radiación, que es vista como la radiación de fondo de microondas (CMB). Gran parte de la materia se mueve en sentido local; por ejemplo, nuestro sistema solar se mueve a través de la Vía Láctea. Pero de acuerdo con el modelo estándar de la cosmología, la materia componente en general no se debe mover en alguna dirección en particular en relación con la CMB.

Estudios del CMB muestran que la Tierra se está moviendo en una dirección particular con respecto al CMB. Si todo esto es debido al movimiento local, la Tierra debe moverse a la misma velocidad con respecto a los objetos cósmicos lejanos.

Sin embargo, cuando Yin Zhe-Ma de la Universidad de Cambridge y sus colegas analizaron los datos de supernovas y alrededor de 4.500 galaxias, encontraron que el movimiento de la Tierra con respecto a estos objetos era diferente. Esto sugiere que ellos también se están moviendo en relación al CMB, e insinúa un gran flujo de materia, dice el equipo.

Expansión incompleta

Una polémica explicación dada para la anterior evidencia de este flujo fue el tirón de un distante segundo universo. El equipo de Ma dice que un escenario más probable es que el proceso de la inflación, al que se le reconoce por suavizar la distribución de la materia y la luz en el universo temprano y que hace que los dos componentes se muevan al mismo ritmo, no ha acabado su trabajo.

El miembro del equipo Christopher Gordon de la Universidad de Oxford, advierte que esto aún no ha sido confirmado por datos más precisos, como de los próximos instrumentos del Square Kilometre Array y el Large Synoptic Survey Telescope, que trazarán los mapas de más galaxias y supernovas, con mucho mayor precisión. "En realidad ver una señal proveniente de la era pre-inflacionaria sería un gran descubrimiento", dice.

El cosmólogo Douglas Scott, de la University of British Columbia en Vancouver, Canadá, quien no participó en el estudio, lo llama un "análisis eminentemente sensato", pero está de acuerdo con Gordon en que son necesarios datos más precisos para comprobar el descubrimiento.

Etiquetas: , ,

Desvelan una inesperada actividad en el Sol

Se han publicado en The Astrophysical Journal Letters los primeros resultados de la misión SUNRISE, un telescopio solar que observa con una resolución sin precedentes el Sol, cuya dinámica y magnetismo no son tan apacibles como se pensaba.


Granulación en la fotosfera del Sol. En las zonas brillantes, los pozos de plasma caliente a la superficie; en las zonas oscuras, el plasma enfriado se hunde nuevamente
La publicación estadounidense The Astrophysical Journal Letters recoge un total de doce artículos sobre los primeros resultados de la misión SUNRISE, un telescopio solar de un metro de diámetro que, durante un viaje de cinco días en globo circunvolando el Ártico, estudió la superficie del Sol con un detalle de unos cien kilómetros, una resolución sin precedentes.

La mayoría de los resultados, que ahondan en la dinámica y el magnetismo de regiones que tradicionalmente se consideraban en calma y revelan una actividad intensa e inesperada, proceden del instrumento IMaX (Imaging Magnetograph eXperiment), un magnetógrafo diseñado y construido íntegramente en España bajo la dirección del Instituto de Astrofísica de Canarias y en el que han participado el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y la Universidad de Valencia.

"El Sol es el astro que más influye en nosotros", apunta Valentín Martínez Pillet, científico del IAC e investigador principal del proyecto IMaX, "de modo que es necesario conocerlo y, además, predecirlo: saber cómo se va a comportar y en qué medida nos va a afectar". La misión SUNRISE se diseñó para abordar uno de los mayores desafíos de la astrofísica actual, el campo magnético solar, que se manifiesta de muy variadas formas, desde las manchas hasta las tormentas solares, y que hoy día se considera la clave para profundizar en el conocimiento del Sol.

Jose Carlos del Toro, investigador del IAA e integrante del equipo de SUNRISE señala: "Tan sólo hemos analizado dos periodos de observación de media hora cada uno y hemos obtenido resultados espectaculares, la mayoría con datos de IMaX/Sunrise, lo que constituye un verdadero éxito de la misión y de la tecnología desarrollada por el equipo español". Los recientes resultados de SUNRISE no solo aportan luz a algunos de los antiguos problemas de la física solar, sino que revelan estructuras y fenómenos desconocidos.

En el primer grupo se sitúa el calentamiento de la cromosfera, la capa inmediatamente superior a la fotosfera (esta podría considerarse la 'piel' o superficie del Sol, ya que es la capa que vemos cuando lo miramos): se desconocía por qué, si la temperatura de la fotosfera se estima en 6.000 grados, en la cromosfera se miden temperaturas de hasta 20.000 grados. IMaX/Sunrise ha hallado que en las regiones por debajo de la fotosfera se produce el doble de energía acústica de lo que se pensaba, lo que se acerca a los valores necesarios para explicar el calentamiento cuando dicha energía se transporta hacia arriba.

Esta energía se produce por los movimientos convectivos en el Sol, es decir, por material caliente que asciende hacia la superficie, se enfría y vuelve a descender. Esta convección genera cambios de presión que se propagan en forma de ondas que, al transportarse, liberan energía térmica y aumentan la temperatura.

Otro antiguo problema, que data de los años 70 del siglo pasado, se refiere a la existencia de tubos de flujo magnético a pequeña escala, que se consideran los ladrillos del magnetismo solar pero cuya existencia se había demostrado solo de forma indirecta debido a su reducido tamaño. La inigualable resolución IMaX/Sunrise ha permitido obtener pruebas directas de numerosos de estos tubos magnéticos, que ayudan a completar el complejo puzzle que constituye el campo magnético solar.

Las novedades de SUNRISE

Las novedades aportadas por SUNRISE son numerosas, y varias de ellas se relacionan con lo que se conoce como granulación solar, un fenómeno debido a la existencia de gas caliente subiendo hacia la superficie (similar al burbujeo del agua al hervir) y que se manifiesta en forma de gránulos, que presentan un tamaño medio de unos mil kilómetros y una duración de unos cinco minutos.

El equipo ha descubierto torbellinos horizontales que avanzan a través de las celdas de los gránulos, y pequeñas estructuras magnéticas horizontales que aparecen y desaparecen en la frontera de dichas celdas. Esto, junto con el hallazgo de chorros magnéticos supersónicos, que liberan gran cantidad de energía, y de numerosos vórtices, ofrece una panorámica del Sol inédita y caracterizada por una actividad constante a pequeña y gran escala.

La misión SUNRISE ha heredado las fortalezas de algunos de los mejores observatorios solares, como la Torre Solar Sueca (SST, Isla de la Palma) o el satélite HINODE, e introduce mejoras como la observación en el ultravioleta o la posibilidad de obtener un mapa en dos dimensiones del campo magnético al completo, además de su inigualable resolución. El empleo de un globo estratosférico le permite trabajar en condiciones similares a las de los satélites y evitar la degradación de las imágenes producida por las turbulencias de la baja atmósfera terrestre, pero con un coste y un tiempo de ejecución considerablemente menor.

Además, su trayectoria circular por el Ártico le permite evitar los ciclos día y noche y observar el Sol de forma ininterrumpida durante toda la duración del vuelo, así como la generación de energía constante gracias a los paneles solares. En este primer vuelo de cinco días SUNRISE atravesó Suecia, Noruega y Groenlandia hasta alcanzar el norte de Canadá, y en un segundo, quizá en el año 2013, completará una trayectoria alrededor del Polo Sur de entre doce y catorce días de duración.

Etiquetas: ,